Marcelo
Obelisco
El Obelisco de Buenos Aires queda a 5 cuadras de los departamentos .
El Obelisco de Buenos Aires, inaugurado en 1936, es un monumento emblemático que conmemora el cuarto centenario de la fundación de la ciudad y es considerado un ícono de la capital argentina.
Orígenes y Construcción
El Obelisco fue construido en 1936 por el arquitecto Alberto Prebisch como parte de un plan de modernización urbana que incluía la apertura de la Avenida 9 de Julio y la creación de la Plaza de la República. Su construcción se realizó en un tiempo récord de solo 31 días, comenzando el 20 de marzo y finalizando el 23 de mayo de ese mismo año.
Significado Histórico
El monumento se erige en el lugar donde anteriormente se encontraba la Iglesia de San Nicolás de Bari, un templo histórico donde se izó por primera vez la bandera argentina en 1812. La demolición de la iglesia para dar paso al Obelisco generó controversia entre los sectores más tradicionalistas de la ciudad.
Características del Obelisco
El Obelisco mide 67,5 metros de altura y es hueco por dentro, permitiendo el acceso a su cúspide a través de una escalera interna. En la parte superior, cuenta con cuatro ventanas que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad. Su diseño es un ejemplo del modernismo argentino, caracterizado por su simplicidad y funcionalidad.
Importancia Cultural
Desde su inauguración, el Obelisco ha sido un punto de encuentro para celebraciones, protestas y eventos culturales, convirtiéndose en un símbolo de la identidad porteña. Su presencia ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y sigue siendo un referente en la vida social y cultural de Buenos Aires.
En resumen, el Obelisco no solo es un monumento arquitectónico, sino también un símbolo de la historia y la cultura de Buenos Aires, representando la modernización de la ciudad y su rica herencia histórica.