Marcelo
Puerto Madero
Puerto madero es un punto de interés muy interesante y queda a menos de 10 cuadras de los departamentos
Puerto Madero, originalmente un puerto clave en Buenos Aires, se transformó en un moderno barrio residencial y comercial. Su historia se divide en dos fases: la construcción del puerto a fines del siglo XIX y su posterior abandono y renovación a partir de 1989.
Fase I: El Puerto de Eduardo Madero
A fines del siglo XIX, Buenos Aires necesitaba un puerto moderno para manejar el auge del modelo agroexportador y el comercio con Europa.
El ingeniero Eduardo Madero propuso un proyecto de diques y puentes levadizos que fue elegido, aunque con críticas sobre su viabilidad a largo plazo.
La construcción, realizada por ingenieros ingleses, incluyó la creación de terrenos ganados al río y un sistema de diques, silos y depósitos.
El puerto, inaugurado en 1897, rápidamente quedó obsoleto debido a su incapacidad para manejar barcos más grandes.
Fase II: Renacimiento y Transformación
A partir de 1989, la Corporación Antiguo Puerto Madero se encargó de revitalizar la zona, con el objetivo de convertir el área portuaria en un nuevo barrio.
Los antiguos silos y depósitos fueron reciclados y adaptados para nuevos usos, como viviendas, oficinas y locales comerciales.
Se construyeron nuevos edificios y torres de alta categoría, transformando Puerto Madero en una zona residencial y comercial de lujo.
El barrio se caracteriza por sus calles con nombres de mujeres destacadas en la historia argentina y por atractivos como el Puente de la Mujer y el buque museo Fragata Sarmiento.
En resumen, Puerto Madero pasó de ser un puerto obsoleto a un barrio moderno y vibrante, gracias a un proceso de planificación y transformación urbana que incluyó la reutilización de su infraestructura histórica y la construcción de nuevas edificaciones.